Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2017.
Pa fer os ’Recosiros’ cal fer primero firme fayena d’imbestigazión. E ixo ye, en reyalidá, o que más goyo me fa. Asinas que, ista begata en Madrid, una semaneta guallarda de archibos!! Replecando nuabos decumentos de autors en aragonés, en bibliotecas que ya yera estato de costumbre -Biblioteca Nacional u Archivo Histórico Nacional- e en atros nuabos templos dero saper como ro CSIC u ra Real Academia de la Historia (en ista foto). Disfrutando...
Con esta tercera entrega seguimos dando a conocer nuevos testimonios folclóricos que se recopilaron en diversos lugares de la comarca Alto Gállego.
Articlo en ERATA, 13, Biescas (DICIEMBRE 2017)
OMENACHE A CHUSÉ GRACIA feito en Senegüé, con a suya familia e chens de ro lucar, toz en o zentro sozial. O dia 16 d’abiento, organizato por Rolde O Caxico, Calibo e Comarca de l’Alto Galligo. Escritor en aragonés que estió tamién miembro d’onor d’o Consello d’a fabla Aragonesa. Foto feita á Chusé Gracia en Senegüé cuan amostraba á ros zagals o danze de palos.
Muchas veces, uno se siente muy orgulloso de sus vecinos. De las personas con las que comparte la calle, la vida y el pueblo. Y me ha parecido una bonita iniciativa este video Sabiñánigo, tierra de sueños, por su frescura (y x que salgo cuando, más joven, estuve en la tve ganando las bombillas je, je) y x que unir la sabiduría de una vida (y ver al vecino de escalera, je, je) con la juventud me parece precioso.
Y sí, Sabiñánigo es una tierra de sueños.
Como es tiempo de villancicos, me dedico estos días a ellos. Mas que a cantarlos, a investigarlos, a que me alegren los momentos navideños con nuevos descubrimientos, con la redacción de biografías de dos villanciqueros para los próximos ’Recorsiros’.
Es una pena que teniendo como tenemos villancicos barrocos en aragonés, unos textos de esos siglos oscuros XVII y XVIII (que cada vez lo son menos), esas joyas lingüísticas aragonesas, no se pongan de actualidad. Trabajamos en Aragón con tiempos históricos para asimilar los nuevos avances, lo sé, pero rai; el hallazgo de estas piezas me da unas alegrías inmensas.
Os pongo como regalo de navidad la preciosa portada de este villancico barroco que se cantó en la santa iglesia de Barbastro en el año 1760. Laus deo.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.