Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2014.
En el año 1913 regresa al Alto Aragón (a la Jacetania) el filólogo francés Jean Joseph Saroïhandy para continuar el estudio de las lenguas pirenaicas. Ilustración de Sara Solano.
Ver el resto de efemérides de la semana:http://www.pirineodigital.com/almanaquedelospirineos2014.php
No toz es diyas se troban... unas fichetas en archibadors con un biallo bocabulario aldoaragonés de primers d’o sieglo XX. Ya son posatas en ixas calaxeras biellas. Agora cal acotraziar-lo, ordenar-lo, fer a traslatazión, correchir, mirar á beyer si isto ye un trafuque u no, ye menister de fer o estudio d’a epoca de dinantes d’a Guerra Zebil, biografía de l’autor, de o que alportan as fichetas. Muita fayena á ra lomera, más encara d’a que tiango ya con a Oficina Romànica. Dimpués á buscar editorial. Aguardamos que pueda beyer á luz ta zagueros de 2015, un par d’añatas de treballo. Estarba bian. Pero con tot e con ixo, con ixa fayenata de treballo, fa ilusión, asabelo de goyo. No toz es diyas se troban...
Romance d’a Ferieta
A puro de triballo
y chen que no reble
cuito cuito, femos
once añadas de Feria.
Esquillada, chuecos
animals en a cleta
ganadés y artesanos
chuntos en a Ferieta.
Chintar carne a l’espedo,
boliches, ternera,
crispillos y güen puchero
plenarán a carrera.
Danzantes y rapatanes,
gaités y joteros
rondan os rincones,
puertas y mesoneros.
A mirar cuanto dura
A Ferieta Chaquesa
que luita con valura
a cultura montañesa.
Chaca, 26 de chunio de 2014
Programa de Fiestas de Jaca, p. 17.
Año de 1814. A guerra d’o franzés yera ya rematata e agora caleba tornar atra begata enta ra bida cutiana. O 25 de chunio cara ta arriba á puyar enta Puerto, fer o danze, tañer o chiflo, blicar, soniar, aclamar á ros dioses, rezar á ra Santa de Yebra. Á ra debina Orosia. Yera menister fer a pastorada, toz chuntos en l’auditorium natural, baxo l’Autoría. E fizon a pastorada, en aragonés, profes, en ixa luenga nuestra. E asinas dende fa 200 años se conserba o paper ixe testo, que remata dizindo tarcual asinas: "Que te parez caporal / ye berdad ó que charrato / toca ro chuflo chuflar / por que el esta raviando". Dos sieglos, lo menos, de teyatro popular en aragonés en l’Alto Galligo. Güe continan charrando ro rapatán e o mayoral. Punto.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.