Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2012.
Ya fa diyas k un güen amigo de yo, tamién naxito d'istos chelatos mons me reclama muy insistentemente que volvamos a la vida virtual... y decido abrir el blog. Ala pues!
Prenzipiamos, pero á monico.
Estaban dando vueltas en mi cabeza unos versos de Lord Byron: There is a pleasure in the pathless woods, There is a rapture on the lonely shore, There is society, where none intrudes, By the deep sea,... y ha sonado una polida canción de un duo que realizaron hace unos años dos de mis idolatradados Coeur de Pirate & que comparto:
Alberto Gracia Trell, qui me onra con a suya amistá, ha escrito iste pedazo d’articlo baxo ro titol de "El aragonés de Belarra (Guarguera) a través de los textos de Regino Berdún", en a rebista Serrablo, 164, nobiembre de 2012.
Manuel Campo ’Pol’ montañés e montañero remata de dar notorio d’una gambada feita enta A peña de Men u de Amán e d’unas sucosas liendas. Ye en una d’ixas rebistas que tamién de cutio publican testos en aragonés, a rebista Erata de Biescas. Por zierto, en o cobalto d’ixa peña bi ha os repuis d’un castiello, d’una ilesia e d’una armita.
Nos envía desde Binéfar el fabuloso ilustrador de plumilla Ricardo Vicente Placed esta acuarela de tinta vieja con una bendición navideña altoaragonesa y 13 salutaciones que compartimos.
En doble versió, en català i en aragonès, un conte de Màrius Serra, recollit en el volum Capiscol. Relats dels Pirineus. Podeu llegir el conte en català i tot seguit en aragonès:
En l’año 1957 fa unas encuestas a Sección Femenina de Falange en toz os puestos de l’Alto Aragón ta prebar de replegar os istrumentos mosicales, danzes, ez. En Echo, ixa encuesta la replena D. Veremundo Méndez Coarasa. Son tres fuellas plenas de datos de cómo feban “tremolar los platillos”, d’as tortas de fiesta “llamadas aquí cocas”, de cómo demandaban os aguinaldos de nabidá “lo que se llama correr la rocha”, e trascribe una “canta” que se feba ta Santa Águeda d’a que metemos sólo que un troz ta fer boca: “Vamos, señora, no sea tarda, que también tomaremos, alguna magra”.
Astí nos cuenta d’entre atrás cosas, como feban os zagals os “llamados aquí chiflos en fabla chesa”, feitos de “sarga, verga o mimbre”, como puyaba a sabia, feito que astí se clama “subir la verga”, e que tanimientras se quita a piel se rezita ista canta tradizional u “conseja”:
Sana, sana la’squerola
sana, sana cuchiflet
si no a esta vez
a la otra vez.
La virgen de Puyeta
que me saque esta chifleta.
La virgen d’Escabués
que me saque este chiflet.
Pie de mula
Pie de macho
y tamién de l’algardacho
un, dos y tres
chiflo yes.
LATAS ALEGRE, Óscar (2003): "Canta chesa de fer chiflos", Fuellas d’informazión d’o Consello d’a Fabla Aragonesa, 155, p. 15.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.