Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2007.
Aquest curs 2007/2008 el Projecte d’Animació a les Escoles de la Franja arriba a la seua vuitena edició i hem volgut posar-li lo nom de “Jesús Moncada”, un dels escriptors més rellevants de la literatura catalana contemporània i que va participar des del començament amb lo nostre projecte visitant moltes escoles i Instituts de la Franja per a parlar amb los alumnes de la seua obra literària i les seues vivències mequinensanes.
Per tot això el Departament d’Educació Cultura i Esports del Govern d’Aragó, del qual depèn la organització i finançament del Projecte, junt amb la col•laboració de l’Ajuntament de Mequinensa, vila natal de Moncada, ham preparat un acte de presentació del Projecte i homenatge a Jesús Moncada que tindrà lloc el proper 4 d’octubre de 2007 a las 18,30 hores a la Sala Goya d’aquesta localitat.
A l’acte intervendran Magda Godia, alcaldessa de Mequinensa, Juan José Vázquez, vice-conceller d’ Educació, Cultura i Esport del govern d’Aragó i Rosa Mari Moncada, germana de l’escriptor homenatjat.
Màrio Sasot, coordinador del projecte, contarà les novetats més importants para aquest curs i Carme Mesalles farà una semblança de Jesús com a escriptor i pintor.
A continuació podrem gaudir de l’actuació de la cantautora tortosina Montse Castellà, que ens oferirà una adaptació especial del seu espectacke “L’escriptor inexistent”, un collage musical y de textos de autors de l’Ebre, entre els que hi figura Jesús Moncada. Altres escriptors franjolins com en Desideri Lombarte hi seran amb el seus textos.
Després ens desplaçarem a la sala Miquel Ibarz de l’Ajuntament de Mequinensa per a veure una mostra retrospectiva de la pintura de Jesús Moncada.
L’acte clourà amb la visita a l’Espai Jove de la exposició “El món literari de Jesús Moncada”, creada por la DGA i adaptada en versió catalana per la Diputació de Tarragona i amb un pica-pica a aquesta mateixa sala.
No puedo entender cómo hablando su propia lengua una persona puede ofender a otra. Las lenguas propias son derechos de los individuos, un patrimonio cultural incluso de los no parlantes...Tres lenguas mejor que dos
D'o petrolio nos charra José Mª Satué en un articlo poblicato en a rebista Serrablo e d'os gais zaragozanos un polito blog d'"omo-fablan" que tos recomiendo lo marica
Amanixe en l'Heraldo de Aragón una carta á ro direutor de chens ansotanas d'a Gorgocha, fendo cretica á un libro que fabla d'a suya fabla, baxo ro tetulo La lengua de Ansó. . .
Os d'a Chunta con dos caras, pedrican e dan pan, á fabor e en cuentra de begata. Aragón ye a tierra de Buñuel, o surrealismo...
http://chesusyuste.wordpress.com/2007/10/07/zaragoza-antitaurina/#comments
Las fechas de realización serían el 15 y 16 de diciembre, " aunque esta por determinar el lugar de celebración " ha indicado el responsable de la Comisión de Cultura de la Coamrca, Rafael Castán, que junto al presidente del ente-supramunicipal, Mariano Fañanas, han firmado una subvención de 3.000 euros con los organizadores de estas jornadas, la Asociación de Traductores en Aragonés. El vicepresidente de la misma, Chuse Argués, ha indicado que " se pretende crear el debate necesario para que sean las instituciones, ayuntamientos, comarcas y el propio Gobierno de Aragón los que impulsen la creación de una Comisión de Toponimia, para que no se pierdan las denomianciónes tradicionales, populares e históricas, conviviendo con las variantes que se han creado". En le encuetro " se va contar con la asitencia de entre cuarenta y cincuenta participantes, procedentes de la Uniersidad de Zaragoza, cartográfos, estudios en el tema y a parte estarían representes de asociaciones y profesionales del sur francés y de comunidades del Pirineo español". Por su parte Castán ha indicado que “el Alto Gállego cuenta un con considerable patrimonio cultural, entre los que se incluye la toponimia, que es preciso recuperar y mantener tanto por su valor histórico cultural como por su atractivo". Señalando que " muchos notarios han tenido la sensibilidad de redactar las escrituras de terrenos y fincas, conservando las denominaciones de los lugares tal y como las expresaban sus habitantes". Fañanas ha precisado que "el convenio es para el presente año y entra dentro de la política de colaboración con las asociaciones que en la Comarca trabajan para la recuperación del patrimonio cultural". Recordemos que entrre junio y julio de este año se llevo a cabo en Panticosa la XIV Trobada de escritors en o Pirineo, en lenguas catalana y aragonesa. La organización fué a cargo del Consello d’a Fabla Aragonesa, junto con la Comarca del Alto Gállego, la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento panticuto entro otras instituciones. Fuente: Radiohuesca.com
Papagai existe depuis l'an 2000 et est édité en occitan et en breton. L'aragonais serait la troisième version. Mise en place d'une coopération entre un éditeur occitan d'Aquitaine, Vistedit, pour la création en partenariat avec un éditeur aragonais, Rolde de Estudios Aragoneses, d'une revue en langue aragonaise pour les enfants de 4 à 8 ans intitulée "Papirroi".
Papirroi ba á fer-nos una besita dos begadas en 2007 y continará en 2008 si se consigue finanziazión. Ye embrecata en un proyeuto educatibo mui apropio ta mozez de cuatro ta güeito añadas e que, dende fa un tiempo, se biene desarrollando en bels Estatos europeyos; o suyo beíclo ye una rebista cualos contenitos son os mesmos ta ras diferens edizions, representatibas de lenguas minoritarias. A incorporazión de o REA ta ista iniziatiba s´iscribe en a imbitazión reyalizata dende a Soziedá Cooperatiba VISTEDIT, editora de a bersión aquitana e que cuenta con o refirme istituzional de o Gubierno d´Aragón á trabiés de a Direzión Cheneral d´Azión Esterior, en o tarabidato de as aduyas á proyeutos de cooperazión tras-buegatiza Aragon-Aquitania. Cada lumero de Papirroi costará dos euros, y en 2007 saldrán os dos primers lumeros (otubre e abiento). Un papirroi que bolará per os ziels aragoneses dende zagueros d'iste otubre. Atra polita rebista en aragonés...[continaremos informando]As asoziazións se fan blogs: primero lo fazié rolde o caxico , e agora, uns diyas dimpués se lo fa estrela . Entaban con istas nuabas plegatas birtuals, e que s'en fayan més.
Güe puya enta os altars (u millor dito lo puyan chunto con 497 més, ya puestos!) Mosen Cruz Laplana. Gran diya; una colla con o mandamás J. Mª Fantova, alcalde per Chunta Aragonesista á la capeza, e muitas chens de Plan son en Roma fendo á iste sobrarbés, beato. Naxió Don Cruz en o lugarón de Plan, en casa Alonso en 1875, e ascape estió de mosen en Chistau. Dimpués plegó á estar de Bispe de Cuenca, pero os royos, en 1936 lo asesinoron. A suya bida astí.
Á yo, cuan iste brano en Plan me dizioron que iban fer a Mosen Cruz beato, dizié: "tó ye poco, santo tenerban que fer-lo". No sé, li tiengo estima, talmén, perque estío l'informán en Plan de mi quiesto Saroïhandy ta prenzipios de sieglo, un beato que li daba bamba de charrar pro bien l'aragonés d'a bal, uno d'os millors fabladors allora de chistabín. Sí, fer-lo beato se queda curto. Ye menister esbiellar ixe esmo istorico. Tos demando una orazión per l'alma de Don Cruz Plana, per o serbizio que fazié á ra filolochia aragonesa. Amén.
Diecisiete años de cursos de Aragonés de la Asociación Nabata en Monzón. El próximo lunes 5 de noviembre comienza en Monzón un nuevo curso de Aragonés de la Asociación Cultural Nabata, con un segundo grado como principal novedad. Y es que, como reconoce el presidente de la Nabata, Pedro Martínez, el grupo del curso anterior ha mostrado interés en continuar con su aprendizaje de la fabla. Los cursos de Aragonés cumplen 17 años en Monzón, y es el octavo que se organiza desde la Asociación Nabata. Su presidente y a la vez profesor del curso, Pedro Martínez, reconoce que el objetivo del curso es que los alumnos se diviertan con el aprendizaje de la fabla. Martínez, que reconoce que la fabla es algo compleja gramaticalmente señala que los primero que se traslada a los alumnos en este curso es que ésta se comporta como una lengua independiente del castellano. Procurar que no se pierdan las pocas palabras que perduran del Aragonés es otro de los propósitos que persigue el curso. El curso de Aragonés de la Nabata, reconocido por la DGA, se prolongará hasta el mes de mayo. Los interesados en participar están llamados a participar en una primera reunión el próximo 5 de noviembre a las ocho de la tarde en el colegio Joaquín Costa. Allí se acordará su planificación y horarios. De Radiohuesca.com
Las bases del concurso Luis del Val, también en aragonés
El grupo de Lectura de Sallent y el Ayuntamiento de esta localidad han hecho públicas las bases para el V Concurso de Relatos Cortos para leer en tres minutos “Luis del Val”, y en esta edición las han publicado en castellano y en aragonés, por primera vez.
En un acto celebrado el pasado sábado en el pabellón “El Escaladillo” de Sallent, se presentaron estas bases, dándoles lectura en castellano y en aragonés. En el mismo acto, que fue conducido por Antonio Sarralde, del Grupo de Lectura de Sallent, y por Mercedes Portella, corresponsal de DIARIO DEL ALTOARAGÓN en la Comarca del Alto Gállego, se tuvo también un recuerdo para el escritor aragonés José Antonio Román Ledo, que había formado parte del jurado del Concurso de Relatos Cortos desde su primera edición. La velada acabó con la representación de la obra “Las Manos” por la Asociación de Teatro de Sabiñánigo. De Diario del Alto Aragón
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.