Graciano Lacasta Estaún

In memoriam. Se va un gran amigo. Me quedo con tus ratos de charradas, de aprendizaje, de ejemplo de vida; y con tus palabras hacia mí en tus Alcordanzas d’un mozé...
In memoriam. Se va un gran amigo. Me quedo con tus ratos de charradas, de aprendizaje, de ejemplo de vida; y con tus palabras hacia mí en tus Alcordanzas d’un mozé...
For research, inspiration and enjoyment...
En el Arxiu de l’Institut d’Estudis Catalans en Barcelona se conserva con la signatura G4 D14 – LEX 71, un legajo de un millar de fichas manuscritas, bajo el título de Vocabulari aragonès [L-Z]. Este vocabulario fue remitido a dicha institución en torno a 1924 por mosén Vicent Bosch Mon. Las fichas son fruto de las encuestas del proyectado Diccionari de dialectes catalans de Antoni Griera. La presente edición permite el acceso a este repertorio léxico del aragonés de Fonz, completamente desconocido y de gran relevancia para el estudio de la Filología Aragonesa en el primer tercio del siglo veinte.
Luenga & Fablas 28 (2024), pp. 115-14.
Estudis Romànics [Institut d’Estudis Catalans], vol. 47 (2025), p. 343-359.
Disponible en: https://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000510/00000030.pdf#mce_temp_url#
Serrablo, n.º 200 - diciembre 2024
L’objectiu de la present aportació és de transcriure i analitzar lingüísticament l’enquesta que el filòleg Fritz Krüger realitzà a la localitat altaragonesa de Calbera el 1927. Aqueixa informació permet una millor contextualització del parlar de dita localitat de l’Isàvena, que té un indubtable valor dialectològic, molt especialment per a precisar aquesta modalitat ribagorçana, en un lloc escassament estudiat fins ara.
Estudis de Llengua i Literatura Catalanes, LXXVIII (2024)
Miscel·lània en homenatge al lingüista i membre de l’IEC Joaquim Rafel.
El número de la revista Lengas (2023) dedicado al aragonés ya ha sido publicado en versión online. Podéis consultarlo aquí: https://journals.openedition.org/lengas/
Revista Serrablo, 197, diciembre 2023, pp. 26-29
Luenga & fablas, 27 (2023), pp. 43-51
En 1922, fa chusto un sieglo, Josep M.ª de Casacuberta fizo unas enzercas lingüisticas en Ansó, Bielsa, Chistén, Echo e Plan en as que, á ra marguín d’o suyo cuestionario, anotó bels bocables que escuitó e que no yeran resultato d’as preguntas d’ixas encuestas. Como continaban ineditos en a siede d’o Institut d’Estudis Catalans, en a caxa «Lex. 6_Aragonès», femos a traslatazión en iste articlo.
Ta consultar e descargar: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9416116
Revista La Estela, 50, verano 2023, pp. 146-151.
Sobre antiguos elogios y dichos de los danzantes de Yebra de Basa
Revista ROLDE, 184 (enero-marzo 2023). Artículo de Mª Pilar Benítez Marco y Óscar Latas sobre la propuesta en 1918 del concejal Diego de Funes y López de Quintana en 1918 y el dictamen de la Comisión de Gobernación del Ayto. de Zaragoza aprobándola.
Descarga: https://revistas.iea.es/index.php/ALZ/article/view/2904
Recuerdo que, cuando redactaba el libro ’El aragonés a principios del siglo XX: la Oficina Romànica’ (2018), me aparecía constantemente citada la polémica sobre la ortografía del catalán, justo hace ahora un siglo.
En 1925 publicaba el director de la Oficina Romànica, Superior Jesuita Josep Calveras, que venía de ser profesor de Humanidades en Veruela, su obra ’La reconstrucció del llenguatge literari català’ (Calveras, 1925: 85) en la que afirmaba:
’Jo no sé què té la qüestió ortogràfica, extrínseca com és al mateix llenguatge, que en tocar-la, de seguit s’acaloren els esperits defensant punts particulars de pensar, i tota avinença resulta gaire bé impossible’.
Por ello decidió que ’quan l’Oficina tingi el crèdit guanyat’ se trabajará en ello, dedicándose primero a ’les qüestions prèvies de morfologia i fonètica’. Y añadía que ’mentrestant deixarem lliure als colaboradors seguir el sistema ortogràfic que vulguin’ (Narcís Iglésias, 2008,p. 59).
Aragón, un siglo después...
Estamos en el despacho con la 'problemática fase' de si titular el libro Toponimia de Sarrablo o Toponimia de Guarguera ... y recopilando a la vez documentaciones muy interesantes que hacen que lleve un retraso de años todo con nuevos datos... Y mientras, bajas a la calle y ves la esquela de un informante que te ayudó con tu trabajo y le das las gracias por regalarte sus recuerdos en forma de nombres. Gracias Ramón!
Y ahora Eloy. Y ya no tengo palabras. Y vuelvo a leer el prólogo que me regaló para mi libro Precursores en la enseñanza superior de la lengua aragonesa. Y busco los dos trabajos altoaragoneses del siglo XIX (1866 y 1895) que me quiso regalar para que les diera vida. Y los toco, los miro, los leo, con sus ideas, palabras emarcadas por Eloy en color azul. Y buscaremos tiempo para usarlos. Y ahora Eloy.
Manuel ya descansa. Su recuerdo no. Ese nos sigue visitando. El recuerdo de una primera tarde de otoño en Panticosa hace más de una década. Manuel, Chesús y yo debatiendo en una terraza de sobremesa, sobre Exena. Más tarde cambiamos a Chesús por Ricardo, pero no la terraza ni el tema de conversación inicial. Inicial pues la elocuencia de Manuel siempre nos inundaba.Cuando sacaba un libro, enseguida me lo enviaba para que lo disfrutara. Y como colmo de generosidad, en nuestra última visita, acompañado de Pilar a Casa Lucas de Panticosa, aparte de ser el cicerón en la impresionante mansión panticuta, me descargó los datos de un trabajo inédito por si nos podían servir y nos dejó fotografiar entero este texto inédito de ese archivo tensino que tanto nos interesaba. ¿Se le puede pedir más generosidad a una persona? Quedamos en vernos en Zaragoza, pero la vida nos abruma con compromisos estériles y dejamos los importantes para luego. Para nunca.
Una poesía de Leonardo Coli Escalona
Trobatas as pastoradas de Yebra de Basa d’o sieglo XIX